Urbanización en el Valle de Puebla

Las transformaciones generadas por la actividad humana en el Valle Puebla-Tlaxcala comenzaron hace varios milenios. La agricultura y el surgimiento de aldeas y centros urbanos durante el Preclásico o Periodo Formativo (1500 A. C. - 100 D. C.) constituyeron los primeros cambios que dieron inicio a la modificación del paisaje original.

Se podría considerar que las modificaciones más relevantes del paisaje en este valle, hasta el siglo anterior, estuvieron determinadas por las actividades agrícolas, en términos de la superficie destinada a este fin. Una proporción menor les correspondía a los espacios urbanos.

Sin embargo, en el medio siglo pasado el incremento de la superficie urbanizada se ha expandido aceleradamente sobre su entorno, en la medida que la actividad y las políticas económicas han promovido el flujo de población hacia las ciudades. Esta es una tendencia nacional que ha transformado al país, como apunta Gustavo Garza (2002) “de una nación rural en 1900 a otra hegemónicamente urbana en 2000”.

Para tener una referencia, la población de la ciudad de Puebla estimada por Humboldt en 1803, fue de 67,800 habitantes, ya para fines de ese mismo siglo, en 1895, D. Antonio Peñafiel estimó que la ciudad contaba con 88,674 habitantes. Esto significa que, en un siglo, el XIX, la ciudad aumentó su población un poco más de 20,000 habitantes.

Para ilustrar mejor el impacto del crecimiento poblacional en las últimas décadas, se construyó la gráfica de incremento decadal de población para la ciudad de Puebla, con base en los datos de los Censos de Población de 1900 a 2010.

Destaca, en esta gráfica, el salto en el incremento a partir del Censo de 1970, con más de 1/4 de millón de habitantes por década. Este aumento de cada 10 años se mantiene con una ligera variación hasta el censo del año 2000. En este lapso la población de la ciudad aumentó de 546,430 a 1,346,916. Prácticamente un crecimiento de 250%.

Población: incremento decenal (miles) Fuente: INEGI: Censos de Población

La disminución del incremento poblacional en el censo de 2010, sin dejar de ser importante, puede significar un desplazamiento del flujo poblacional hacia los municipios circundantes, como parte del proceso de metropolización.

El área seleccionada para el estudio se ajusta en buena medida a la primera delimitación de Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala (ZMPT) integrada por 10 municipios del Estado de Puebla y 13 del Estado de Tlaxcala. Para efectos prácticos se inscribío en un espacio de 40 x 40 kms.

La relación entre población y superficie urbanizada en el área de estudio se obtuvo mediante el cálculo del incremento en cada municipio, a partir de la información cartográfica de INEGI actualizada con polígonos generados sobre Google Earth, y con los datos censales del periodo 1995 a 2005.

Área de estudio del proyecto

En la gráfica de los municipios de Puebla se observa una correlación muy alta (0.955) entre el incremento poblacional y la expansión de la superficie urbanizada. No es la misma situación para los municipios de Tlaxcala con una correlación muy baja (0.226), aunque se observa que una buena parte de éstos están cerca de la línea de tendencia, hay dos casos alejados que originan la escasa correlación: San Pablo del Monte en la parte superior en donde hubo un proceso de densificación y Papalotla, en la parte inferior, en donde el asentamiento de industrias incremento la superficie construida, pero no en la misma proporción el del número de habitantes.

="Áreas

Las transformaciones superficiales se estudiaron con base en datos satelitales. Para este fin se emplearon imágenes de las plataformas Landsat y Aster de los años 1986, 1993, 2000 y 2006.

ZMPT Puebla 1995-2005 (hab/km2) ZMPT municipios de Puebla Incremento de habitantes y superficie urbanizada 1995 - 2005
ZMPT Tlaxcala 1995-2005 (hab/km2) ZMPT municipios de Tlaxcala Incremento de habitantes y superficie urbanizada 1995-2005

La clasificación supervisada de tipos de cobertura en las imágenes, da una idea de la forma como se han dado los cambios superficiales en el área de estudio. En lo que corresponde a el espacio urbanizado (línea Roja), se observa que duplicó su extensión en este lapso de 20 años, según el cálculo derivado de las clasificaciones pasó de 134.8 km2 1986 a 268.8 km2 en 2006.

Con datos censales de los municipios integrantes de la ZMPT, en los años 1985 a 2005, coincidente más o menos con el periodo que cubren las imágenes, la población en el área de estudio aumentó de 1,301,755 hab. a 2,111,054, un incremento de 809,299 habitantes.

De acuerdo con los datos anteriores el incremento de la población fue del 60%, mientras que la superficie urbanizada aumentó en un 100%. Puede inferirse entonces, que por lo menos en el periodo analizado, la urbanización de este espacio va con mayor rapidez que el crecimiento de la población.

Aunque hace falta actualizar el estudio de los cambios ocurridos en los últimos años, se observa que las transformaciones superficiales y las modificaciones del paisaje continúan en la misma dinámica, en la que el proceso de urbanización ocupa un papel relevante, sin visos de planeación ni regulación que pudieran limitar, no solo la expansión sobre su entorno natural y rural, sino sobre la degradación ambiental que provoca y que se agudiza conforme se propaga.

Cambios de Cobertura (km2) del uso del suelo Datos Cambio de Cobertura del uso del suelo

La clasificación de coberturas, supervisada en este caso, permite identificar elementos correspondientes a un determinado tipo de superficie en las imágenes satelitales. La clase asignada a Superficie urbanizada corresponde realmente a los elementos de la imagen que coinciden con los espacios construidos de la escena, ubicados en áreas urbanas o rurales.

Referencia

  • Garza, Gustavo. 2002. Evolución de las Ciudades Mexicanas en el Siglo XX. En Notas. Revista de información y análisis núm. 19.